Entradas

Imagen
Me siento orgullosa de estar en un colegio Guadiana, ya que en el me siento cómoda siendo yo misma. Este fue uno de los logros mas importantes de mi vida, ya que por primera vez, sentí que me reconocieron el esfuerzo que hago día con día por llegar temprano y asistir todos los días ala escuela. Me permito agradecerle por medio de la presente a mi madre la cual es la que siempre esta pendiente de que yo realice mis actividades cotidianas con entusiasmo y dedicación. Es una gran felicidad el portar esta medalla, la cual seguiré portanario con orgullo y dedicación.
Imagen
Educación Especial Mi nombre es: Perla Berenice Pulido Chamorro.  Actualmente curso el sexto semestre de bachillerato en el Colegio Guadiana la Salle, elegí este tema ya que, primero que nada, este tema es de mi agrado desde que soy una niña ya que, me parece muy interesante el cómo hay personas con capacidades diferentes y esto no es un impedimento para que ellos también aprendan. De la misma forma creo que es una forma de impulsar y motivar a los niños que tienen dificultades de cualquier tipo para poder aprender algo, a que no se den por vencidos y continúen aprendiendo ya sea mucho o poco pero que aprendan lo necesario para poder llevar una vida normal y digna como la merecemos todos. Con las nuevas reformas de la educación se está implementando la educación inclusiva y a mí me parece la mejor manera de que ellos aprendan de una forma neutra al igual que sus demás compañeras, ya que de esta forma ellos pueden motivarse aún más a seguir e...
Imagen
¿Qué es la  Educación Especial ? La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica que ofrece atención educativa con equidad a alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, de acuerdo a sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades, su práctica se basa en el enfoque de la educación inclusiva, entendida como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales. La inclusión es un reto de la educación básica que establece orientar la práctica educativa en acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desi...
Imagen
Inclusión educativa La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨  Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.  La  educación inclusiva  significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, a...
Imagen
Comunicado 351.- La Reforma Educativa impulsa educación de calidad con equidad, inclusión y diversidad: SEP La Secretaría de Educación Pública quiere una educación con calidad que implica equidad, inclusión, integración, diversidad y respeto; es decir, un enfoque integral que conjuga el conocimiento pedagógico y la comunidad, aseguró el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, ante representantes de los Estados Iberoamericanos y organizaciones sociales. En ese sentido, dijo, la Reforma Educativa en el Siglo XXI emprende decididamente la batalla por la calidad y convierte a la escuela en el centro del sistema educativo. Ante representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Fundación Mapfre, Treviño Cantú refirió que la Reforma Educativa coloca a la escuela en el centro del sistema empleando una estrategia Triple A, que significa dotarla de autonomía, acompañamiento, aprendizaj...
Imagen
datos curiosos sobre la educación especial No todas las dificultades de aprendizaje y de atención son discapacidades de aprendizaje. El TDAH no es una discapacidad de aprendizaje (DA), pero es muy común en niños que tienen una discapacidad de aprendizaje. Existen intervenciones pero no tratamientos médicos para las discapacidades de aprendizaje. 1. No hay exámenes médicos para diagnosticar las discapacidades de aprendizaje. . 2. El   TDAH  no es una  discapacidad de aprendizaje .   3. Las dificultades con la visión, audición o habilidades motoras no son discapacidades de aprendizaje.   4. Los medicamentos no “curan” el TDAH.   5. No hay tratamientos médicos para las DA.   6. Las discapacidades de aprendiza je y el TDAH son hereditarios. 7. Las DA no son lo mismo que una discapacidad intelectual.   8. Un número desproporcionado de niños son identificados con DA comparado con las niñas. 9. Las DA no son causadas po...